jueves, 4 de julio de 2013

Investigación




EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN


 La investigación científica es un proceso, término que significa dinámico, cambiante y continuo. Este proceso está compuesto por una serie de etapas, las cuales se derivan unas de otras. Por ello al llevar a cabo un estudio o investigación, no podemos omitir etapas.

  
Planteamiento del Problema
Plantear el problema es afinar y estructurar formalmente la idea de investigación.

En este sentido una serie de sugerencias metodológicas para plantear correctamente un problema de investigación son las siguientes:

a). El problema debe plantearse en términos claros y precisos.

b). El problema debe formularse a manera de pregunta que nos lleve lógicamente a una solución adecuada.

c). El problema debe ramificarse en preguntas menos generales que faciliten su comprensión para su posible solución.

d). Debe de formularse de tal manera que permita ofrecer una explicación aplicable a todos los casos que dieron origen a su planteamiento.

e). Se deben evitar los pseudoproblemas, aquellos problemas que no tengan solución.


Preguntas de Investigación




 Justificación



 Objetivos de Investigación


Factibilidad

Viabilidad

Integrantes grupo 3 Huehuetenango 1
Francisco Javier Méndez Castillo
Ovidio Nehemías López Herrera
Héctor Alfredo Morales Martínez 
Milward Mandhiver Menchú Chávez
Juan Carlos Mérida Reyes
Rudy  Smeltzer Pineda Jerez





7 comentarios:

  1. Interesante información, La investigación es tan amplia, pero se puede reducir, utilizando herramientas como esta.

    Felicito al grupo

    María Silvia

    ResponderEliminar
  2. La investigación es un tema interesante, lamentablemente hoy en día la mayoría de personas le tienen un tremendo pánico a este proceso, dentro de las aulas nos podemos dar cuenta como docentes que aún siguen copiando y pegando y esto debe representar para nosotros como docentes un reto y es una de las competencias del docente del siglo XXI despertar el espiritu investigativo de los estudiantes, no es tarea facíl si a esto le unimos el hecho de que existen muchos que su formación previa a la superior a sido deficiente en cuanto a lectura, redacción y ortografía, pero desde mi punto de vista es un trabajo colaborativo y un desafío para nosotros, gracias por compartir tan interesante información, creo que no es de mucha utilidad a todos, además me gusta la creatividad del blog, hoy en día se debe despertar la creatividad en el se humano como parte de su formación integral.
    felicitaciónes......

    ResponderEliminar
  3. Interesante informacion compañeros, especialmente las indicaciones que se dan en cada uno de los pasos del proceso de investigación, el cual se constituye en una guía para cada uno de los estudiantes interesados en realizar un proceso de investigacion, ya que a veces no se sabe de donde iniciar, recuerdo las clases que nos daba el Lic. Juan Carlos, felicitaciones, adelante.

    ResponderEliminar
  4. Excelente información muy bien detallada, considero que con este tipo de información se puede realizar un proceso de investigación sin poder desviarse de todo lo que se debe hacer muy buen aporte compañeros.

    ResponderEliminar
  5. Me parece muy interesante el tema que escogieron, ya que los procesos de investigación son muchas veces difíciles de realizar, por todos los requerimientos que exige.

    ResponderEliminar
  6. Excelente presentación compañeros, Dios les bendiga y sigamos adelante, la información y los esquemas les será de mucha utilidad a los investigadores que no encuentran el punto de partida o a los que se pierden durante el proceso investigativo.

    ResponderEliminar
  7. Muy buena información compañeros considero muy interesante el tema que eligieron y que beneficiará a muchos por su contenido e importancia. Dios los bendiga

    ResponderEliminar